DIRECTOR: Ing. Edward Murillo Tovar CORREO: capacitacion@fundacionunivalle.org CELULAR: 3187161244 DIRECTO: 5545581 FIJO:3318004 ext 103
Mostrando 1–8 de 23 resultados
PRESENTACIÓN
La curación de enfermedades sin tratamiento, la regeneración de tejidos dañados por la vejez o por un traumatismo, la creación de órganos listos para trasplante o la solución a trastornos genéticos son algunos de los objetivos de la medicina regenerativa, una de las armas médicas del futuro y un campo de estudio real en el presente. Este tipo de medicina se vincula a diferentes áreas científicas como la terapia celular avanzada, la ingeniería de tejidos, la biología, la química, la física, la ingeniería de materiales, la ingeniería biomédica, la ingeniería química, la biotecnología, la nanotecnología, entre otras.
OBJETIVOS
El Seminario-Taller brinda la posibilidad de un acercamiento de todos los investigadores con las tecnologías de bioimpresión 3D, empleada para la construcción de estructuras tridmensionales que imiten mejor a los tejidos vivos, involucrando materiales biocompatibles, algunos biodegradables, bioinertes, otros bioactivos, etc., para crear estructuras mediante las cuales se pueda simular el microambiente celular acercándonos y mimetizando los estudios in vivo con ensayos in vitro.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
– Conocer avances en bioimpresión 3D aplicada en medicina regenerativa y cáncer.
– Conocer experiencias en bioimpresión 3D de tejidos del corazón para aplicaciones in vitro e in vivo.
– Acceder a las experiencias obtenidas en bioimpresión 3D en el campo de la ortopedia regenerativa.
– Conocer las bases de la quimerización de órganos y tejidos.
– Conocer las experiencias del Hospital Universitario La Paz de Madrid (España), en materia de ingeniería de tejidos y bioimpresión 3D.
– Conocer los avances en biomateriales aplicados en la Medicina
Regenerativa.
SEMINARIO TALLER BIOIMPRESION 3D
Desarrollar en los niños participantes la capacidad para observar y comprender los elementos y fenómenos propios del universo.
– Comprender el lenguaje propio de la astronomía y los fenómenos que podemos observar a simple vista
– Desarrollar habilidades para entender los fenómenos astronómicos, como las fases de la luna, los movimientos de la tierra, los eclipses.
– Aprender a observar el cielo e identificar constelaciones
Motivar a los niños en la astronomía requiere actividades lúdicas que mantengan su motivación al poder realizar experimentos y observaciones, la astronomía fascina a los niños debido a que pensar en la infinidad de
galaxias, constelaciones y estrellas hace que sean una manera de despertar la imaginación
y valorar el planeta que habitamos.
Las clases se desarrollan 100% prácticas, donde con diferentes materiales se construyen modelos del universo como galaxias, sistemas planetarios, se hacen experimentos para comprender fenómenos y se construyen herramientas de observación.
Temarios y laboratorios a desarrollar
Las empresas han entendido que el propósito de la publicidad y el marketing es posicionarse en la mente del consumidor y que las páginas web generan este proceso al brindar información visual y dinámica acera del negocio y la empresa haciendo que el nivel de clientes potenciales crezca. El desarrollo de páginas Web es un proceso creativo a partir de la idea para un objetivo determinado, es necesario conocer y aplicar aspectos técnicos de internet y la world wide web, las herramientas de desarrollo web, el lenguaje html y tener nociones de diseño, estas herramientas las abarca el curso para que sus asistentes produzcan páginas web.
Desarrollar y publicar páginas web utilizando la aplicación WordPress, a la vez que conoce los fundamentos básicos de los lenguajes estándares de la Web: HTML y CSS.
– Dominar las herramientas de diseño y programación de páginas web más importantes (Flash, Dreamweaver y HTML) sin necesidad de conocimientos previos de programación.
– Adquirir los conocimientos necesarios para transformar un diseño conceptual y gráfico en un documento HTML.
– Aprender a trabajar con Google AdWords, el programa de referencia en publicidad online.
El desarrollo del curso se realiza a partir de sesiones y la combinación de explicaciones dirigidas y la realización de prácticas en el computador personal y con el software indispensable para ello.
Tener PC Personal
El Curso en planeación y organización integral de eventos es un programa académico no formal que tiene como finalidad dotar a los participantes de los conocimientos, estrategias y herramientas necesarias para la organización, planeación y ejecución de cualquier tipo de evento exitoso.
En los últimos años se ha incrementado la demanda de personal capacitado y calificado para la organización de eventos sociales, empresariales y culturales, entre otros, tanto en grandes empresas del sector privado, compañías hoteleras, clubes y personas independientes.
La visión global y multidisciplinar del organizador de eventos se ha vuelto imprescindible para todo tipo de sectores, estos eventos requieren formalidad, protocolo y una organización efectiva. Por ende vemos que el planeador y organizador de eventos no ha parado de ganar fuerza y se ha posesionado como una herramienta útil e indispensable para el buen funcionamiento del evento social, empresarial e institucional.
De acuerdo con esta realidad se debe estar en constante capacitación y actualización de conocimientos en esta área, es por ello que se ha desarrollado el contenido de un curso en el cual los asistentes tendrán la oportunidad de dar inicio a los conocimientos básicos del desarrollo de la gestión de eventos, se profundizará en el conocimiento de las técnicas de protocolo para la realización de actos, celebraciones, eventos de forma profesional y efectiva, que serán aplicables 100% a la vida real, con una metodología de clases innovadoras teórico-prácticas y técnicas vanguardistas útiles a la hora de planificar y gestionar con éxito todo tipo de eventos.
El Curso en planeación y organización integral de eventos tiene como objetivos principales
• Capacitar a sus participantes para el diseño, planificación, gestión y ejecución de grandes eventos de una manera integral.
• Desarrollar habilidades básicas competentes para la adaptación a acontecimientos antes, durante y después de un evento
• Preparar especialistas en coordinación de medios disponibles, recursos logísticos y humanos.
• Diseñar estratégicamente un evento en función de las necesidades de sus clientes
El proceso de enseñanza-aprendizaje se enmarca en la propuesta metodológica de capacitación/acción, donde el estudiante se convierte en parte activa del proceso formativo y contara con el respectivo material de apoyo para la realización de sus prácticas.
• Los estudiantes deben realizar talleres prácticos acerca del tema visto en clase
• Trabajo en grupo donde se aplique los conocimientos adquiridos en clase
• Desarrollo de casos, análisis y discusión de contenido.
• Clase vivencial: Montaje, protocolo, manejo de grupo, check in.
Los participantes contarán con el apoyo de un docente que los guiarán por los diferentes contenidos del mismo, orientará actividades, resolverá dudas y evaluará el grado o nivel de participación y aprendizaje.
La evaluación de los contenidos se realiza a través de actividades, talleres y el montaje final.
1. Reconocimiento de perfil y funciones como planeador de eventos.
2. Identificación tipos de eventos
3. Determinar elementos, recursos y logística en los diferentes tipos de eventos.
4. Orientación, diseño y presentación de propuesta a clientes
5. Clasificación perfil del cliente
6. Planificación de recursos
7. Coordinación de equipo y protocolo
8. Prevención de riesgos
Los participantes estarán en capacidad de:
Manejar terminología básica de gastronomía, menaje, mobiliario, decoración, flores, iluminación, sonido, fotografía y video.
Diseñar un evento de manera creativa y original.
Coordinar proveedores, personal, tiempo y espacio de un evento
Reconocer las técnicas que se pueden utilizar en la planeación y gestión de todo tipo de eventos
Manejo de una excelente presentación personal
Reconocimiento de perfil de un cliente
Actualizarse en nuevas tendencias
Elaborar una propuesta integral enfocado a las necesidades del cliente.
Aplicar protocolo correspondiente a cada evento.
Evaluar y prevenir riesgos de seguridad en el evento
• A todas las personas interesadas en aprender sobre la planificación y la ejecución de eventos.
• Organizadores de eventos, planeadores de bodas, operadores logísticos, personas que trabajan en BTL, hoteleros, meseros, decoradores.
• Profesionales de diferentes disciplinas que reconozcan la importancia de la gestión estratégica de los eventos corporativos; como una estrategia de visibilidad, imagen y notoriedad de las organiza¬ciones.
Uno de los principales retos a los cuales se ven enfrentados los ejecutivos y colaboradores de las áreas financieras en el mundo empresarial de hoy, es determinar lo forma como puede funcionar la empresa a través de acciones tendientes al cumplimiento de objetivos corporativos.
De esta forma la planeación y el control son los principales instrumentos para la consecución de ellos. Es allí donde el uso del software “Microsoft Excel”, surge como la mejor alternativa de solución para el análisis administrativo, económico, estadístico, financiero, del talento humano y comercial. Otorgando ventajas infinitas para el trabajo ofimático y directivo.
Manejar por parte los participantes de las principales funciones financieras de Microsoft Excel y su uso desarrollando ejercicios prácticos para el uso de esta potente herramienta.
Llevar a los participantes a maximizar el uso de la herramienta en sus actividades laborales diarias y así optimizar el tiempo en el análisis y la creación de modelos económico.financiero de las empresas.
Responsables de las finanzas empresariales, administradores, contadores y demás personas interesadas en conocer dicha herramienta para la gestión financiera de la empresa y aprovechar las funciones de Excel como aplicación para mejores
rendimientos y efectividad laboral y público en general interesado en el tema.
NOTA: Para las clases, cada participante debe llevar su PC portátil para el desarrollo de las mismas
Desarrollar competencias para la gestión y direccionamiento de proyectos que utilicen energías alternativas y renovables.
– Profundizar en la teoría de los sistemas eléctricos implementados en energías renovables y alternativas
– Desarrollar el marco teórico para los diferentes tipos de energía
– Desarrollar habilidades para diseñar y evaluar un plan de implementación de proyectos de energías renovables.
El trabajo a desarrollar se enfoca en enseñanza a través de situaciones, donde el maestro puede ver reflejado su quehacer en el aula, y aprender a potenciarlo con los diferentes casos de estudio que se presenten a los estudiantes.
Se provee de pre-lecturas que son discutidas durante el desarrollo del mismo, acompañando por el diseño in situ para el desarrollo de clases en el marco de las competencias