$450,000.00
CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PACIENTES EN ESTADO CRÍTICO POR COVID-19
La Fundación Universidad del Valle en Alianza con el Diancecht (Centro Internacional de entrenamiento en Urgencias y Emergencias Médicas), ofrecen dos talleres dirigidos al personal de salud que se está viendo enfrentado al manejo de paciente crítico por (COVID-19).
Problemática: La situación actual de la epidemia de COVID-19 en Latinoamérica, particularmente en Colombia, es preocupante y llama a tomar una serie de acciones inmediatas para salvar vidas a corto plazo y, a más largo plazo, alcanzar el umbral de inmunidad contra el virus con el menor coste humano y socioeconómico posible. Entre las estrategias es tener personal entrenado en varios tópicos para hacer frente a este problema de salud.
A partir de la evidencia generada por pandemias anteriores, y de los datos procedentes de modelos matemáticos que combinan parámetros reales con algunos supuestos, emergen una serie de acciones claras a tomar en cuenta como la capacitación del personal de salud en temas que no son fortalezas, con el fin de disminuir ese corte humano y socioeconómico.
Este mes tendremos en el valle del cauca 350 camas listas para pacientes con coronavirus, y adicional 3000 camas en hospitalización y la posibilidad de que camas de hoteles como el Spiwak se utilicen también para la atención de este tipo de pacientes, sin embargo no se debe dejar a un lado de que también deben haber personal médico que pueda manejar de manera eficaz los pacientes y los equipos de ventilación que van a estar equipados en las camas de UCI.
¿Por qué capacitar al personal de salud?: La necesidad de tener personal capacitado en manejo de vía aérea y ventilación mecánica, con el fin de ofrecer desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos al equipo médico que va a manejar pacientes con COVID-19, es una de las estrategias que deberías ir de la mano con los programas de mitigación que se están estableciendo por política pública de salud, todo aunado a que este tipo de formación requiere de actualización constante para que el personal de salud esté actualizado en protocolos y procedimientos de intervención que se van mejorando periódicamente.
OBJETIVO
Brindar conocimiento y habilidades esenciales en ventilación mecánica y el manejo de la vía aérea para comenzar a manejo ventilatorio invasivo y no invasivo en pacientes críticos, enfocado al paciente con COVID-19 y sus retos en el manejo para evitar el contagio y propagación del virus.
COMPONENTE – MODULO BASICO:
Duración: 20 horas
$ 450.000 pesos por estudiante
ESTE CURSO INCLUYE:
Dr. WILRMAR DEIBIS RIASCOS DELGADO Coordinador Médico Diancecht.
Dr. JOSÉ LUIS PIÑEROS, Docente Universidad del Valle
Valoraciones
No hay valoraciones aún.